ENTRENADOR DEL JAÉN
CB FEMENINO
Ya desde que empecé mi carrera como jugador sentía un especial interés por la dirección de equipo, que me llevo a simultanear el rol de jugador y entrenador. La grave lesión que me aparto de los terrenos de juego en 2013, precipitó mi llegada a los banquillos en exclusiva. Sin embargo, es en el momento en que comienzo a entrenar para el Jaén CB, cuando realmente siento que empiezo a realizarme como entrenador.
Es imposible quedarse con una sola temporada. Sin duda, guardo un cariño especial para los primeros equipos que entrené en la capital. En aquel momento, cadete y junior femenino. Pero no ha habido temporada en la que no haya aprendido y disfrutado.
La certeza de que el esfuerzo tiene premio y no siempre ha de ser deportivo, pero me enseña la experiencia que el trabajo realizado siempre ha dado de una u otra manera sus frutos. Soy incapaz de dedicar tiempo a recordar ninguna experiencia negativa. En el baloncesto, como en cualquier otro aspecto de la vida, hay claros y oscuros, pero siempre guardo lo bueno y olvido lo malo con rapidez.
¿Qué factores crees que son más importantes a la hora de motivar a un grupo de jóvenes o de jugadoras sénior?
Considero fundamental transmitir a las jugadoras que la competición, en realidad siempre es contra uno mismo. El deseo de superarte, día a día, conduce tanto a la mejora personal, como a la del grupo.
¿Cuál es tu sueño como entrenador?
Para mí es un sueño poder dirigir al grupo de jugadoras que actualmente entreno, por supuesto, me encantaría llegar a estar al frente de un equipo profesional femenino.
Creo que ni a nivel nacional, ni regional, ni provincial, ni mucho menos municipal, se le hace al baloncesto, el caso que merece y necesita; y en peor situación aún se encuentra el baloncesto femenino. Me encantaría poder decir lo contrario, pero esta es la realidad: carecemos de infraestructuras, de apoyo económico, y la ayuda institucional es casi inexistente.
Máximo esfuerzo, seriedad absoluta y profesionalidad.

Un club como el Jaén CB no puede conformarse con tener únicamente categorías de formación. Todos coincidíamos en eso. Teniendo claro nuestro objetivo, hemos desarrollado un gran esfuerzo humano y económico.
¿Cree que es importante “pescar” jugadoras en la Universidad de Jaén? Quizás con un convenio de créditos con las estudiantes se pueda sacar rédito a esta buena situación que tiene Jaén.
Creo que cualquier deportista que quiera jugar al baloncesto, debe tener la oportunidad de hacerlo. Contar con la universidad ayuda, indudablemente, a mejorar el potencial de las categorías sénior de nuestro club. Por supuesto esta colaboración podría ser más estrecha, y nos encantaría que así fuera.
Compagino mi labor en los banquillos con la dirección técnica del club. Desde que llegué, es mi obsesión afianzar un modelo de cantera que garantice la continuidad de equipos en todas las categorías del club, aunque los resultados de este trabajo se verán a largo plazo. En general, la cantera goza de buena salud y está consiguiendo resultados destacables.
Mi trabajo sería imposible, si no contara con el apoyo del resto de entrenadores, directiva, jugadores, padres, patrocinadores y colaboradores que forman parte de esta gran familia. Por último, y no menos importante, me gustaría destacar y agradecer la labor que realiza a mi lado, German Royo, más que el entrenador ayudante, la pieza que hace encajar este proyecto, GRACIAS.
A tod@s aquell@s que seguís el baloncesto femenino quiero agradeceros vuestro apoyo, dando además las gracias a BASKET JAÉN por su gran labor en la promoción del baloncesto femenino.
Entrevista realizada por Gaspar Parras
BASKET JAÉN